Medicina de vanguardia: realizan en Córdoba el primer trasplante de corazón en asistolia controlada del país

ACTUALIDAD/ EN LA PROVINCIA/ SALUD/ Es un hito histórico para la medicina argentina y de toda Latinoamérica, y el Hospital Córdoba es el protagonista.
El primer trasplante de corazón en Argentina (y Latinoamérica) de un donante que se encontraba en asistolia controlada (muerte por cese irreversible de las funciones circulatorias y respiratorias, a diferencia de la muerte encefálica, que era la vía tradicional).

Este procedimiento amplía el universo de donantes y ofrece una nueva esperanza a los pacientes en lista de espera, que hasta ahora dependían casi exclusivamente de la donación por muerte encefálica.
¿Qué es la Donación en Asistolia Controlada?
La donación en asistolia controlada (DAC) es un protocolo que permite la obtención de órganos después de una parada cardíaca irreversible.
- Protocolo INCUCAI: Este tipo de donación se enmarca en la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células y en el Protocolo Nacional de Donación en Asistolia Controlada, aprobado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) en 2023.
- Complejidad del Corazón: Si bien ya se habían realizado más de un centenar de trasplantes de otros órganos (como riñones, hígado, y páncreas) mediante esta técnica en Argentina, el trasplante cardíaco es el más complejo debido a que el corazón es extremadamente sensible al tiempo de isquemia (tiempo sin irrigación sanguínea).

Detalles del Operativo
El éxito de la intervención requirió una logística y una tecnología de altísimo nivel:
- Unión de Equipos: El operativo fue un esfuerzo conjunto que unió a equipos médicos y logísticos de Córdoba y Santa Fe.
- Tecnología Clave: Se utilizó una técnica de perfusión normotérmica toracoabdominal (una forma de circulación extracorpórea, como el uso de la máquina ECMO), que fue crucial. Esta tecnología permite:
- Reemplazar temporalmente las funciones del corazón y los pulmones.
- Oxigenar la sangre y mantener la circulación en el órgano donado mientras se prepara para el implante.
- Reducir al mínimo los posibles daños en el corazón.

- Ejecución: El operativo comenzó en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde se produjo la donación multiorgánica. El corazón fue trasladado rápidamente a Córdoba, y la cirugía de implante, encabezada por el Dr. Néstor Bustamante, lideró la intervención, que duró 89 minutos, fue completada en un tiempo excelente dada la complejidad. El avión sanitario provincial fue fundamental para trasladar el órgano en tiempo récord, garantizando su óptima preservación.

- Evolución del Paciente: El paciente que recibió el trasplante se encuentra estable y evoluciona favorablemente en el hospital. Este logro consolida al sistema de salud pública cordobés y argentino como un referente regional en donación y trasplantes, abriendo una nueva era para los pacientes en lista de espera cardíaca.


