Presupuesto 2026: El Ejecutivo proyecta $110 mil millones, se elimina la Tasa Ambiental y se aplican fuertes subas a baldíos

 

https://wa.me/c/5493571682784

 

RÍO TERCERO / CONCEJO DELIBERANTE / ORDENANZA PRESUPUESTO, IMPOSITIVA Y TARIFARIA 2026.  

 

El gobierno municipal de Río Tercero, encabezado por el intendente Marcos Ferrer, ha presentado el paquete de proyectos de Ordenanza para el ejercicio 2026, que incluye el Presupuesto General, la Ordenanza Impositiva y la Ordenanza Tarifaria. Suben las tasas por uso del espacio aéreo público. 

La «ley de leyes» municipal proyecta un cálculo total de recursos y erogaciones de $110.061.000.000, presentando un resultado financiero «equilibrado».

Los proyectos revelan las principales apuestas de gestión para el próximo año, destacando la creación de una nueva tasa vinculada a la planta de residuos, un fuerte esquema de descuentos para contribuyentes cumplidos y un incremento sustancial en los castigos para los propietarios de lotes baldíos.

 

 

Las claves del Presupuesto

Del total de $110 mil millones, el gasto se distribuye entre las distintas secretarías, mostrando un claro énfasis en la infraestructura y los servicios.

  • Secretaría de Obras Públicas: Es la cartera con mayor asignación, manejando $41.350,5 millones.
  • Secretaría de Salud: Le sigue con una proyección de $15.377,5 millones.
  • Secretaría de Economía: Administrará $14.368 millones.

Un dato relevante del presupuesto de gastos es el peso de la partida de Personal, que sumando todas las jurisdicciones (incluyendo Intendencia, Secretarías, Concejo y Tribunal de Cuentas) asciende a $41.339,5 millones, representando aproximadamente el 37,5% del total de las erogaciones proyectadas.

 

 

Dentro de las asignaciones específicas, destacan:

  • Higiene Urbana (Recolección): Se destinan $8.500 millones para el servicio ejecutado por terceros.
  • Alumbrado Público (Energía): Se prevé un gasto de $2.400 millones.
  • Subsidio al Transporte Urbano: Se asignan $600 millones.
  • Fondo Bomberos Voluntarios: Recibirá $300 millones.

 

 

Inmobiliario: Fuerte premio al cumplidor y castigo a la especulación

La Ordenanza Tarifaria 2026 trae novedades significativas para la Tasa por Servicios a la Propiedad Inmueble. El principal incentivo estará puesto en el pago puntual:

  • Pago Anual: Quienes abonen la totalidad del impuesto hasta el 16 de marzo de 2026 tendrán un 10% de descuento.
  • Premio Cumplidor: A ese descuento se le suma un 20% adicional si el contribuyente no posee deuda vencida al 31 de enero de 2026.
  • Pago Online: Se añade un 5% extra por utilizar medios de pago digitales.

En la práctica, un contribuyente al día y que pague online podrá acumular un descuento total del 35% en el pago anual. Quienes opten por el pago mensual, mantendrán el 10% de descuento por pago puntual más el 5% por pago online.

En contrapartida, se soporta la política contra los terrenos ociosos. La sobretasa para baldíos, diseñada para «impedir actitudes especulativas», alcanzar una recarga del 200% en la Zona Preferencial y del 150% en la Zona A1. Quedan exentos de esta sobretasa aquellos inmuebles que sean «única propiedad».

 

 

La nueva «Tasa de Residuos»

Uno de los puntos más novedosos es la creación de la Tasa para Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Esta tasa, que se abona junto a la Tasa de Propiedad, está diseñada para financiar la futura Planta de Tratamiento.

Es clave sellar que la tasa solo será exigible «a partir de que entre en funcionamiento la Planta de Tratamiento».

El cálculo no será uniforme. Se basará en el costo operativo total dividido por el número de parcelas, pero se le aplica un «coeficiente de equidad»:

  • Las zonas A Preferencial, A1, A2 y A5 (edificadas) pagarán un coeficiente de 1,4.
  • Las zonas A3, A4 y A5 (baldíos) pagarán un coeficiente de 0,6.

Se establecen costos mínimos mensuales por parcela de $2.000 para las zonas de mayor coeficiente y de $1.000 para las de menor.

 

 

Cambios para Comercios: Se consolida el Monotributo Unificado

Para la Tasa sobre la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios, se consolida la adhesión al Régimen Simplificado (Monotributo Unificado) , en convenio con la Provincia.

Esto simplifica la tributación para los pequeños contribuyentes, que pagarán una importación fija mensual según su categoría de Monotributo nacional.. Los montos mensuales irán desde $6.300 para la Categoría A hasta $41.500 para la Categoría K.

Para el resto de los comercios (Régimen General), la alícuota general se fija en 0,65%, mientras que actividades específicas como bancos tributarán 5,50%y las empresas de telefonía un 4,50%.

 

 

Otros tributos

  • Alumbrado Público: Se mantiene la alícuota del 10% sobre el importe total facturado por la empresa de energía. Las industrias electrointensivas pagarán un 6%. Los inmuebles sin servicio eléctrico pagarán una carga fija mensual (desde $300).
  • Automotores: La liquidación y recaudación de la tasa de automotores y motos continuarán bajo el convenio con la Provincia de Córdoba (SUCERP), utilizando las valuaciones y alícuotas provinciales.

Antenas: Se fija una tasa por única vez de $750.000 para la registración de nuevas estructuras, soporte de antenas y una tasa anual de verificación de $1.200.000.

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido