Racha histórica: dólar oficial cae por quinto día y toca su nivel más bajo en 30 Días

 

https://wa.me/c/5493571682784

 

ACTUALIDAD/ ECONOMÍA/ La baja del dólar oficial por quinto día consecutivo ($1.415 en el Banco Nación) y la perforación de la barrera de los $1.400 en el mercado mayorista son los dos indicadores clave de esta jornada, que reflejan un fortalecimiento de la estabilidad cambiaria en el corto plazo.

  • Dólar Oficial (Minorista): La cotización de $1.415 para la venta en el Banco Nación (BNA) lo ubica en el precio más bajo registrado en el último mes, revirtiendo la tendencia alcista que se había acelerado en el período post-electoral.

 

 

  • Dólar Mayorista: El hecho de cerrar debajo de los $1.400 por primera vez desde mediados de octubre es altamente significativo. Este es el precio que se utiliza para el comercio exterior, y su estabilidad (o caída) es fundamental para controlar los costos de importación y, por ende, la inflación.

El dato más técnico, y tal vez el más revelador para los analistas, es que todos los contratos de dólar futuro quedaron debajo del techo de la banda cambiaria (cuyo límite superior se ubica en $1.504,48 para esta jornada).

 

 

  • ¿Qué significa esto? El Banco Central (BCRA) opera bajo un esquema de bandas cambiarias para el dólar oficial. El hecho de que el dólar futuro (que refleja las expectativas del mercado sobre el precio del dólar en meses venideros) se ubique por debajo de la banda superior, sugiere que el mercado ha reducido drásticamente sus expectativas de un salto devaluatorio brusco en el futuro cercano. La expectativa de un «volantazo» cambiario se ha disipado en el mercado de futuros.

 

 

Esta racha de bajas y la estabilidad del dólar se atribuyen a una combinación de factores:

  • Confianza Post-Electoral: El respaldo electoral al gobierno ha sido clave para disipar la incertidumbre que suele inflar el precio del dólar antes de comicios importantes.

 

 

  • Intervención del BCRA y Ancla Cambiaria: El Banco Central ha defendido con éxito la banda cambiaria, utilizando la cotización del dólar como un ancla antiinflacionaria. Esto implica que el tipo de cambio oficial sube a un ritmo muy lento, por debajo de la inflación, para desacelerar el aumento de precios.

  • Acuerdos Financieros: El apoyo financiero externo, como el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos (mencionado en el contexto de la noticia), brinda un colchón de reservas que ayuda a calmar las expectativas de devaluación.

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido