Revelan el «Lado B» de la Fiesta y el Rally: se generaron más de 830 millones de pesos para la ciudad

FIESTA / ECONOMÍA / El funcionario municipal Rafael Prado detalló el millonario movimiento económico que produjo los últimos grandes eventos. Aseguró que esta estrategia busca «dinamizar la economía» y sostener al comercio local en medio de la crisis.

En una reciente entrevista en el programa «La Noche del Guasón» con Tito Dagorret, el funcionario municipal Rafael Prado, responsable del área de Desarrollo Productivo y Promoción de Empleo, presentó cifras contundentes sobre el impacto económico de los eventos más recientes en Río Tercero.
Calificándolo como el «Lado B» de los festivales, Prado reveló que la Fiesta Nacional del Deportista generó un movimiento económico estimado en 700 millones de pesos durante sus tres noches.
NOTA POR YOU TUBE



En cuanto al Rally, Prado informó que el evento deportivo movió aproximadamente 130 millones de pesos. «Tuvimos hotelería plena ese fin de semana», subrayó.

Un dato revelador del relevamiento fue el gasto en combustible: «Se gastó un promedio de 300.000 pesos por vehículo en las estaciones de servicio de la ciudad». Además, el 75% de los equipos y asistentes consumieron alimentos y servicios localmente, lo que se benefició directamente a la gastronomía riotercerense.
Una estrategia para la crisis
Rafael Prado enmarcó la realización de estos eventos masivos como una decisión política del intendente Marcos Ferrer para contrarrestar la «situación de crisis nacional».
«No podemos manejar la macroeconómica de lo que pasa en Petroquímica o la industria nacional, pero sí nos podemos ocupar del comercio y la gastronomía local, que es el sector que más empleo genera en la ciudad», defendió el funcionario.
Ante las críticas sobre el costo de los festivales, Prado fue tajante: «Para nosotros la fiesta es una inversión, por todo este movimiento que genera. Refuta la idea de que es un gasto».
Finalmente, adelantó que la estrategia continuara. Mencionó la importancia de eventos venideros como el Pre-Cosquín en Barrio Cabero y un plan de acción para diciembre llamado «Vamos al Centro», que buscará dinamizar las ventas navideñas con intervenciones artísticas, música y la peatonalización de ciertas arterias.






