Victoria histórica en el Garrahan: implementa la mayor recomposición salarial en 20 años para su plantel médico

 

https://wa.me/c/5493571682784

 

ACTUALIDAD/ SALUD/ El aumento salarial anunciado por el Hospital Garrahan es un tema de gran relevancia en el ámbito de la salud pública, especialmente por el impacto en el personal más joven y en la recomposición de los ingresos.

El Consejo de Administración del Hospital de Pediatría Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, tras meses de conflicto y reclamos.

 

 

  • Alcance del Aumento: La medida es amplia y alcanza a:
    • Trabajadores de planta.
    • Personal contratado bajo régimen de empleo público.
    • Becarios y Residentes con Beca Institución (el grupo que más había visibilizado la precariedad salarial).
  • Base de Cálculo: El 60% es aplicado sobre la asignación básica. Se estima que la mejora en el sueldo de bolsillo (la remuneración final) se ubicará entre el 35% y el 40%.
  • Retroactividad: El incremento será retroactivo a octubre, y el personal verá el impacto en sus haberes en los próximos días, ya que el Hospital adelantará los pagos con recursos propios mientras se acreditan los fondos del Gobierno Nacional.

 

 

El aumento del 60% se suma y no reemplaza otros beneficios ya otorgados, lo que consolida una recomposición importante.

  • Bonos Vigentes: La medida es adicional a los bonos mensuales fijos que el Hospital había implementado en septiembre de este año con recursos propios:
    • $450.000 para el personal asistencial (médicos, enfermeros, técnicos, etc.).
    • $350.000 para el personal no asistencial (administrativos, mantenimiento, etc.).
  • Motivación Oficial: El Hospital emitió un comunicado destacando que la suba es el resultado de un «proceso profundo de orden, transparencia y eficiencia» en la gestión, lo que permitió sanear las cuentas y destinar más recursos al personal.

 

 

Este incremento es visto por los trabajadores como una victoria colectiva y la recomposición salarial más significativa de los últimos 20 años en el centro pediátrico.

 

 

El anuncio se da luego de meses de medidas de fuerza, asambleas, y movilizaciones por parte de residentes y personal de salud, quienes denunciaban que sus salarios (en el caso de residentes, cerca de $800.000 en meses previos) estaban por debajo de la línea de pobreza y que el presupuesto estaba congelado.

 

 

La institución resaltó que el aumento constituye un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de todos los equipos del Hospital que garantizan la atención pediátrica de alta complejidad del país.

 

Acerca del autor

Ojo Web
error: Contenido protegido